Academia Mexicana de Mixología
Academia Mexicana de Mixología
  • Inicio
  • Escuelas afiliadas
  • Mixologia Internacional
  • Curso Mixologia Avanzada
  • Curso Cata de Tequila
    • Curso Catador de Tequila
    • Introducción al tequila
    • Proceso de elaboracion
    • Maduración del tequila
    • Cata del Tequila
    • Cata del Tequila
  • Más
    • Inicio
    • Escuelas afiliadas
    • Mixologia Internacional
    • Curso Mixologia Avanzada
    • Curso Cata de Tequila
      • Curso Catador de Tequila
      • Introducción al tequila
      • Proceso de elaboracion
      • Maduración del tequila
      • Cata del Tequila
      • Cata del Tequila
  • Iniciar sesión

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Escuelas afiliadas
  • Mixologia Internacional
  • Curso Mixologia Avanzada
  • Curso Cata de Tequila
    • Curso Catador de Tequila
    • Introducción al tequila
    • Proceso de elaboracion
    • Maduración del tequila
    • Cata del Tequila
    • Cata del Tequila

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

"Certificado internacional: ¿Por qué es valioso?"

Un certificado internacional es un documento que ha sido expedido por una institución educativa o laboral reconocida en un país y que ha sido validado para tener validez en el ámbito internacional. Esto se logra mediante el proceso de apostillado, en el que se le otorga al documento un sello de autenticidad que lo hace válido en otros países que hayan adherido a la Convención de la Haya, un tratado internacional que regula la forma en que deben ser tratados los documentos públicos en el ámbito internacional.


Un certificado internacional es importante por varias razones:


  1. Permite presentar el certificado en cualquier país que haya adherido a la Convención de la Haya y que reconozca la validez de la apostilla. Esto puede ser útil, por ejemplo, para realizar trámites o para obtener un trabajo en otro país.
  2. Brinda una mayor garantía de veracidad y autenticidad del certificado, ya que el proceso de apostillado incluye verificaciones y controles para asegurar la validez del documento.
  3. Facilita el reconocimiento del certificado en el ámbito internacional, ya que es un proceso que ha sido estandarizado y reconocido en muchos países.


En resumen, un certificado internacional es un documento que ha sido validado para tener validez en el ámbito internacional y que puede ser utilizado en cualquier país que haya adherido a la Convención de la Haya. Es importante porque permite presentar el certificado en otro país, brinda mayor garantía de veracidad y autenticidad y facilita el reconocimiento del certificado en el ámbito internacional.

Validez internacional de las certificaciones

Validez Internacional de Certificaciones

¿Qué se necesita para que un certificado, tenga validez internacional?

Para que un certificado de estudios o de habilidades laborales tenga validez internacional, es necesario que cumpla con ciertos requisitos y trámites. 

Algunos de los pasos que deben seguirse para obtener la validez internacional de un certificado son:


  1. Verificar que el certificado esté emitido por una institución educativa o laboral reconocida en el país de origen.
  2. Verificar que el certificado esté redactado en un idioma que sea comprensible en el país donde se desea utilizar. Si el idioma del certificado es diferente, es necesario obtener una traducción oficial.
  3. Realizar el apostillado del certificado, es decir, obtener un sello de autenticidad que lo haga válido en el ámbito internacional. El apostillado se realiza por medio de la autoridad competente en el país de origen del certificado.
  4. Verificar que el país donde se desea utilizar el certificado haya adherido a la Convención de la Haya, un tratado internacional que regula la forma en que deben ser tratados los documentos públicos en el ámbito internacional. Si el país ha adherido a la Convención de la Haya, el certificado con la apostilla tendrá validez en dicho país.


Es importante tener en cuenta que cada país tiene sus propias regulaciones y requisitos en cuanto a la validez de los certificados de estudios y habilidades laborales, por lo que es recomendable verificar con las autoridades competentes del país donde se desea utilizar el certificado para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios.

¿Qué es el apostillado?

Validez internacional de documentos mediante apostilla.

El apostillado es un proceso mediante el cual se le otorga a un documento público un sello de autenticidad que lo hace válido en el ámbito internacional. Este sello se conoce como "apostilla" y es un certificado que se agrega al documento original para verificar su veracidad y autenticidad. 


El apostillado se realiza por medio de la autoridad competente en el país en el que se emitió el documento, y suele ser necesario para presentar el documento en otro país que haya adherido a la Convención de la Haya, un tratado internacional que regula la forma en que deben ser tratados los documentos públicos en el ámbito internacional.


Algunos ejemplos de documentos que pueden ser objeto de apostillado son actas de nacimiento, certificados de matrimonio, títulos universitarios, certificados de habilidades laborales y otros documentos similares. El apostillado es un proceso importante para garantizar la veracidad y la validez de estos documentos en el ámbito internacional y es necesario para realizar trámites o presentar documentos en otro país.


Países participantes del Convenio de la Apostilla:


A 

  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Antigua y Barbuda
  • Arabia Saudita
  • Argentina
  • Armenia
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaiyán

B

  • Bahamas
  • Bahréin
  • Barbados
  • Belarús
  • Bélgica
  • Belice
  • Bolivia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Botswana
  • Brasil
  • Brunei Darussalam
  • Bulgaria
  • Burundi

C

  • Cabo Verde
  • Chile
  • China (Hong Kong)
  • China (Macao)
  • Chipre
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Croacia

D

  • Dinamarca
  • Dominica

E

  • Ecuador
  • El Salvador
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos de América
  • Estonia
  • Eswatini

F

  • Federación de Rusia
  • Fiji
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Francia

G

  • Georgia
  • Granada
  • Grecia
  • Guatemala
  • Guyana

H

  • Honduras
  • Hungría

I

  • India
  • Indonesia (a partir del 4 de junio de 2022)
  • Irlanda
  • Islandia
  • Islas Cook
  • Islas Marshall
  • Israel
  • Italia

J

  • Jamaica
  • Japón

K

  • Kazajstán
  • Kirguistán
  • Kosovo

L

  • Lesotho
  • Letonia
  • Liberia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo

M

  • Malawi
  • Malta
  • Marruecos
  • Mauricio
  • México
  • Mónaco
  • Mongolia
  • Montenegro

N

  • Namibia
  • Nicaragua
  • Niue
  • Noruega
  • Nueva Zelanda

O

  • Omán

P

  • Países Bajos
  • Palau
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Polonia
  • Portugal

R

  • Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  • República Checa
  • República de Corea
  • República de Macedonia del Norte
  • República de Moldova
  • República Dominicana
  • Rumania

S

  • Saint Kitts y Nevis
  • Samoa
  • San Marino
  • Santa Lucía
  • Santo Tomé y Príncipe
  • San Vicente y las Granadinas
  • Serbia
  • Seychelles
  • Sudáfrica
  • Suecia
  • Suiza
  • Suriname

T

  • Tayikistán
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Túnez
  • Türkiye

U

  • Ucrania
  • Uruguay
  • Uzbekistán

V

  • Vanuatu
  • Venezuela

¿Cómo elegir un curso de bartender o mixología de calidad?

"Asegúrate de que tu inversión en un curso o certificación sea valiosa y reconocida"

Es importante tener en cuenta que no todos los cursos y certificaciones de bartender y coctelería tienen la misma validez oficial y reconocimiento. Algunos cursos y certificaciones pueden tener un valor más limitado y no estar respaldados por instituciones educativas o laborales reconocidas, lo que significa que no tienen la misma validez que los títulos y certificaciones expedidos por estas instituciones.


Antes de invertir tiempo y dinero en un curso o certificación de bartender o coctelería, es importante investigar y verificar la reputación y el prestigio de la institución que los ofrece. Algunas cosas que puedes considerar son:


  • Si la institución cuenta con una buena reputación en el sector de la Mixología y si es conocida por ofrecer cursos y certificaciones de calidad.
  • Si la institución tiene una dirección física y una presencia en línea fiable y verificable.
  • Si la institución cuenta con profesores y instructores altamente calificados y con experiencia en el sector.
  • Si la institución ofrece certificaciones reconocidas y respaldadas por instituciones educativas o laborales reconocidas.


Hacer una investigación previa y verificar la reputación y la validez de una institución puede ayudarte a evitar arriesgar tu inversión y tu dinero en un curso o certificación que no tenga el mismo valor y reconocimiento que otros.


AMM Academia Mexicana de Mixología. 

Certificaciones internacionales de la AMM

Certificación Mixología con validez global

Es importante tener en cuenta que no todos los cursos y certificaciones de bartender y coctelería tienen la misma validez oficial y reconocimiento. 


Algunos cursos y certificaciones pueden tener un valor más limitado y no estar respaldados por instituciones educativas o laborales reconocidas, lo que significa que no tienen la misma validez que los títulos y certificaciones expedidos por estas instituciones.


Antes de invertir tiempo y dinero en un curso o certificación de bartender o coctelería, es importante investigar y verificar la reputación y el prestigio de la institución que los ofrece. Algunas cosas que puedes considerar son:


  • Si la institución cuenta con una buena reputación en el sector de la Mixología y si es conocida por ofrecer cursos y certificaciones de calidad.
  • Si la institución tiene una dirección física y una presencia en línea fiable y verificable.
  • Si la institución cuenta con profesores y instructores altamente calificados y con experiencia en el sector.
  • Si la institución ofrece certificaciones reconocidas y respaldadas por instituciones educativas o laborales reconocidas.

Hacer una investigación previa y verificar la reputación y la validez de una institución puede ayudarte a evitar arriesgar tu inversión y tu dinero en un curso o certificación que no tenga el mismo valor y reconocimiento que otros.


AMM Academia Mexicana de Mixología. 


Copyright © 2025 Academia Mexicana de Mixología - Todos los derechos reservados.

  • AMM centro red CONOCER
  • Fases del proceso
  • Certificado internacional
  • Dónde estudiar Mixología
  • Aviso de Privacidad